sábado, 7 de marzo de 2015

Ucrania (Plaza de MAIDAN)



21 de noviembre 2013, el futuro con la UE se rompe

El primer ministro, Mikola Azárov, suspende los preparativos del tratado de Asociación y de Libre Comercio con la Unión Europea (UE). Este documento, debía firmarse en la cumbre de Vilnius el 28 y 29 de noviembre, si Ucrania hubiera cumplido las condiciones de Bruselas, entre otras proceder a la liberación de Yulia  Timoshenko, condenada a siete años por firmar unos gravosos acuerdos de importación de gas desde Rusia.

24 de noviembre, comienza el 'Euromaidán' 

Decenas de miles de ciudadanos ucranianos se concentran en Kiev en contra del Gobierno y a favor de restablecer las conversaciones de Asociación con la UE. Para estos, el acuerdo es una "apertura al mundo". Se crea el movimiento proeuropeo, Euromaidán (nombre de la Plaza de la Independencia de Kiev).
Inicialmente eran estudiantes universitarios, pero trabajadores, desempleados, adultos, etc. se suman rápidamente a las protestas. Después de asediar varios edificios gubernamentales sindicales, los manifestantes piden la dimisión de presidente, Víctor Yanukóvich, y del jefe del Gobierno, Mikola Azárov. "¡Fuera el bandido!", "¡fuera la banda!", son las consignas que corean los manifestantes.

28 y 29 de noviembre, cumbre a tres bandas

Cumbre en Vilna (Lituania) entre la UE, Rusia y seis exrepúblicas soviéticas con el objetivo de acercar posturas entre la Europa de los veintiocho y Este del continente. Ucrania, sin embargo, frenó la firma del acuerdo de Asociación y Libre Comercio con la Unión. Las protestas en las calles de la capital ucraniana se vuelven a desatar.

11 de diciembre, mediación europea

Las protestas continúan en las calles de la capital y cada vez recobran más fuerzas. Bruselas, a través de su alta representante en materia diplomática, Catherine Ashton, intenta mediar en el conflicto entre Gobierno y opositores. Durante dos encuentros que mantuvo con el presidente ucranio, Víctor Yanukóvich, la representante de la UE subrayó la existencia de mecanismos para ayudar al país a superar sus problemas financieros si firmasen el acuerdo de asociación y libre comercio. Insiste, además, en que la mano de la UE hacia Ucrania "sigue abierta".

22 de enero de 2014, se agrava el conflicto en Kiev

El conflicto político y callejero de Ucrania se agrava al registrarse en las filas de los manifestantes cinco primeras víctimas mortales en los enfrentamientos con las fuerzas del orden. Estas emprendieron una ofensiva en la que lograron avanzar la línea del frente y alejarla de los edificios oficiales del gobierno, la presidencia y el parlamento. Además, más de 300 personas han resultado heridas en enfrentamientos con la Policía.

El Golpe.




CHICAGO ILLIINNOIS .- Año 1.936

Primer timo de Jhonny Hoocker.- 11.000 dólares y pierde tres mil dólares en la Ruleta.

Siempre Robert Redford

Aparece Lonnegan.

I.- El Tinglado.

Aparece Paul Newman.

II.- El Anzuelo.

III.- El telégrafo.

IV.- El esquinazo.

V.- El Golpe.- MEDIO MILLÓN DÓLARES.