miércoles, 26 de agosto de 2015

Unidos por un sueño



- Director.- Sebastian Grobel.
- Actor principal.- Daniel Brühl.
- Producción alemana.- Año 2011.


Basada en hechos reales, se desarrolla en una escuela de la clasista Alemania de finales del XIX; el profesor Konrad Koch, enseña a sus alumnos el idioma inglés basándose en el fútbol mientras, la educación en la escuela está centrada en himnos; guerra y patriotismo exacerbado.
El fútbol es considerado como un juego maldito, a pesar de ello en 1875 se fundó un equipo en Alemania -concretamente el Dresden FC, ​​formado en 1874 por los ingleses que trabajan en la ciudad y pudiéndose considerar el germen del fútbol Teutón-.
El juego siguió prohibido en muchas regiones de Alemania; la última en levantar la prohibición fue Baviera en 1927.
El Profesor Koch reflexiona y comenta:
“Es un juego demasiado salvaje para este país.”
Habéis visto el Club de los Poetas muertos, inolvidable Robins Williams, o el Club de los Emperadores, con Kevin Kline; en ese estilo.
Es una película que empiezas a verla y te preguntas si merece la pena; puedo asegurar que el tiempo invertido en ella ha sido provechoso.
Brül me parece uno de los mejores actores alemanes de esta época, por no decir el único, destacando en películas como Good Bye, Lenin!; Los Pelayo o Malditos Bastardos.
Clave: Fair Play

martes, 18 de agosto de 2015


ARDE MISSISSIPPI
Director Alan Parker.- 1988
La película se desarrolla en la América del presidente Johnson que asumió el poder después del asesinato de John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963, en el avión que trasladaba los restos de éste desde Dallas, Johnson aprobó la Ley de Derechos Civiles de 1964, esta ley prohibió la discriminación racial en establecimientos públicos y en cualquier negocio o institución que recibiera fondos federales.
A los Agentes del FBI le llamaban despectivamente hijos de J. Edgar Hoover
Gene Hackman -Alan Anderson- proviene del sur y Willem Dafoe -Rupert Ward- procede del norte y es liberal, ambos agentes del FBI.

Esta no es una película más sobre la segregación racial en el sur de EEUU.
No, esta es la mejor película hecha sobre el racismo.
El Señor Ward le pregunta al Señor  Anderson: "de donde sale todo ese odio"
El Señor Anderson le responde con una larga historia que culmina con lo que dijo el padre
"si no eres mejor que un negro hijo, no eres mejor que nadie"
Los campos de algodón son protagonistas principales del rodaje en el pequeño pueblo de Jessup, estado de Mississippi.
Aparece el Ku Klux Klan.
Un Policía local le pregunta al Señor Anderson: le gusta el Beisbol, él responde
 "si me gusta, es el único lugar donde un negro puede levantar el palo ante un blanco sin provocar disturbios"
Mississippi Burning; Mississippi en llamas o Arde Mississippi;  si podéis verla una vez no os la perdáis, las TV la emiten constantemente, pero si la podéis ver mas de una vez, no perdáis la oportunidad de repetir.
"Ellos no habían hecho nada, excepto ser negros"
Clave; la peluquera del pueblo interpretada por la actriz Frances McDormand.
Indispensable.