viernes, 18 de septiembre de 2015

La leyenda del indomable.


Director.- Stuart Rosenberg. Año 1967

Reparto.- Paul Newman; George Kennedy; Jo Van Fleet; J.D. Canon: Robert Drivas; Strother Martin.

Oscar.- Mejor actor secundario (Kennedy). 

Luke Jackson -Newman- es un preso obligado a realizar trabajos forzados en una prisión del Sur de EEUU, le acompaña su mejor amigo, el gigante y todopoderoso Dragline interpretado magistralmente por Kennedy-
Dragline.

La película está rodeada de tristeza, tristeza y mas tristeza bajo el sol abrasador y las tormentas temibles del Sur de los EEUU. El argumento es muy lento, somnoliento a veces; con un ritmo todo lo contrario a la frenético; pero esa densidad forma parte de ella al igual que las cadenas rodeadas en el alma de los presos; sin embargo consigue que en el fondo tenga toques de ironía y cierto humor.

La represión conlleva a insolaciones mientras los guardianes, llamados Jefes, observan el duro trabajo de los presos; éstos ríen, juegan, pelean dentro de una especie de campo de concentración.

Interesante reflexión sobre el sistema penitenciario americano de los años sesenta: reglas, reglamentos; leyes...
Jefe.


Le preguntan a Luke "No le tienes miedo a nada".

El responde.- "Soy capaz de desafiar a la propia naturaleza"

Cuando muere la madre de Luke: canta llorando una canción triste pero llena de esperanza; con la lluvia de fondo, toca su bandolina… 

Esa canción, esa música sureña estará presente siempre; a partir de ahora nada será igual.
Genial interpretación. Lo mejor de la película.

"Aquella sonrisa de Luke se apagó."

Siéntense y disfruten sin interrupciones de esta gran película. 
Claves: 50 huevos -4 docenas y 2 más- y el numero 37. 




Los Bingueros.



Director.- Mariano Ozores. Año 1979.

Reparto.- Fernando Esteso; Andrés Pajares; Antonio Ozores; Rafaela Aparicio; Norma Duvall; y el gran Rafael Alonso Ochoa.

Con este reparto el descojone está asegurado.

Fermín -Esteso- y Amadeo Saboya- Pajares- son dos pájaros de cuenta, tiesos como una vela y dispuestos a todo para salir de su mediocridad cotidiana. Se juegan mil duros al Bingo cada uno; pierden; piden dinero prestado a Gerarda -Aparicio- a un interés del 10% diario y al final se quedan en calzoncillos, mas tieso todavía que cuando llegaron; -"estamos perdiendo hasta el hígado" -dicen-

La que lían entre los dos es de órdago, fuman sin parar; uno ducados y el otro Winston.

Olvídense de política; fútbol, olvídense de todo. Hay que liberarse de complejos y verla, si puede ser con unos amigos mejor, entretenerse, que ese debe ser el fin del cine, pasar un buen rato.

No entiendo porque hablar de esta película alguien pueda pensar que sea casposo, vergonzante o algo así; cada uno es libre de pensar lo que  le venga en gana...


Clásico; obra maestra del cine español del destape, desparrame o despelote, que no casposo como algunos lo denominan.

Claves: números 15 y 26, Don Ramón-Antonio Ozores-; Reliquia del dedo de San Nepobucemo.

lunes, 14 de septiembre de 2015

DJANGO desencadenado.

Guión y Dirección.- Quentin Tarantino. Año 2012.
Actores.- Jamie Foxx;   Christoph Waltz; Leonardo Di Caprio; Kerry Washington; Samuel L. Jackson; Don Johnson; Franco Nero; Quentin Tarantino.
Música.- Varios.
2 Oscars: mejor guión original y actor secundario (Waltz).
Una de las pelis mas comerciales y rentables del Director de Tennessee.
El doctor King Schultz –Waltz- es un caza recompensas de origen alemán que contrata a Django –Foxx- como ayudante. Django, vestido de azul como un Príncipe, impone su ley allí por donde pasa con su extraordinaria puntería, tiñendo de rojo los blancos campos de algodón que riegan de esclavitud y miseria la Texas anterior a la Guerra de Secesión. Después, la blanca  nieve  también queda teñida por la sangre color burdeos de los negreros blancos, cobrando recompensas por los excelentes y limpios trabajos que realizan.
Ambos se lo toman, casi sin querer, como una especie de venganza.
Django dice:
- "no hay nada mas asqueroso que un negrero negro"
- "Siento curiosidad de porque siente curiosidad"
- "Este es mi mundo y en mi mundo hay que ensuciarse"
Cuando aparece Calvin Candie - Di Caprio - la película da un giro definitivo y te mantiene pegado a la butaca mientras, la crueldad de las peleas entre mandingos siguen derramando sangre sobre suelos ahora amaderados.
Candie dice:
- "Yo no vendo los negros que no quiero vender."
- “Los negros no son mas que Gorilas.”
Se autodenomina como un negrero veterano”.
Las andanzas del práctico King Schultz y el titubeante Django Freeman forman una pareja que,  por extraña que parezca, funciona a la perfección en este guión casi perfecto.
Guste o no Tarantino, hay que verla.
Es simplemente genial
Por supuesto no falta la sangre como principal condimento.
Sangre, sangre por un tubo; plasma a raudales, si lo soportáis os vais a divertir de lo lindo
La primera vez que vi esta película me impactó tanto que, por supuesto, mereció la pena volverla a ver una y otra vez.

Claves; Broomhilda, esposa de Django -Kerry Washington-y el Mayordomo bola de nieve –Samuel L. Jackson.

domingo, 13 de septiembre de 2015

La Misión.


Director.- Roland Joffé. Año 1986.
Actores.- Jeremy Irons; Robert de Niro;  Liam Nesson; Ray McAnally.
Música. Ennio Morricone.
Fotografía.- Chris Menges.
Óscar mejor Fotografía.
La película se desarrolla en la actual Paraguay, en las cataratas de Iguazú, a mediados del S. XVIII.
Rodrigo Mendoza -Robert de Niro- es un mercenario,  traficante de esclavos guaraníes, mata a su hermano por celos, un personaje de lo mas detestable que intenta redimirse ante Dios y sobre todo ante el pueblo Guaraní al que masacraba y para ello es ayudado por el padre Jesuita Gabriel -Jeremy Irons- director de la Misión de San Carlos, sobre la que gira toda la película.
Los paisajes, la música, los diálogos, el guión, las lluvias torrenciales rodeadas de fuertes tormentas, todo es bello dentro de la dureza y la tragedia que para muchos supuso la colonización de América
Pocas veces una música se ha identificado de forma tan clara con una película. Morricone lo conseguió otra vez.
Los esclavistas portugueses, en contraposición con la humanidad de los jesuitas, provocan una lucha encarnizada por el poder entre el Vaticano, España y Portugal con el fondo del Tratado de Madrid, en el que los portugueses ganaron mucho poder respecto a España; firmado en 1750, definió los límites definitivos de las colonias en Sudamérica.
Frases extraídas:
- "La caridad es sufrida, es benigna, la caridad no tiene celos..."
- "Esto no es una democracia, es una Orden"
- "El paraíso de los pobres raramente satisface a sus Gobernantes"
- "Los jesuitas tienen mucho poder aquí"
- "No dejaba de preguntarme si estos Indios no hubieran preferido que el Mar y el Viento no nos hubieran traído nunca a estas tierras"
- "Le aseguro que los Tribunales de Europa son una selva que, comparada con las de aquí, éstas pueden considerarse un jardín  bien cuidado"
Al final, la maldita guerra termina con todo, sin duda la parte menos interesante de esta inolvidable película.
Clave: una simple flauta...
El Flautista de Iguazú.

El Silencio de los Corderos.

Director.- Jonathan Demme. Año 1991
Actores principales.- Jodie Foster, Anthony Hopkins.
5 Oscars. Película, director, actor (Hopkins), actriz (Foster), y guión adaptado.
El Doctor Hannibal Lecter le dice a la Agente del FBI Clarice Starling:
“Lea a Marco Aurelio, busque la esencia de las cosas.”
Simplicidad, codicia.
Quid pro quo.
Quien no la haya visto que levante la mano.
Sobra todo comentario, véanla y acongójense.
Clave: "cuidado con los dibujos por favor."

Irma la Dulce

-
Director.- Billy Wilder. Año 1963

Reparto.- Jack Lemmon; Shirley MacLaine; Lou Jacobi.

sica.- André Previn.

Oscar a la mejor banda sonora adaptada.

Una de las mejores comedias románticas de todos los tiempos.

Protagonizada por la genial pareja, al igual que en El Apartamento, otro duelo interpretativo de ambos, Lemmon -Nestor Patou- y MacLaine Irma la Dulce-

Clásico; imprescindible.

No hay ni una sola escena que no merezca la pena.

Ambientada bajo el romanticismo de París

Se puede ver todas las veces que quieras y jamás te cansarías.

Claves: El Camarero –Lou Jacobi-, pero eso es otra historia…




viernes, 4 de septiembre de 2015

Todo es posible en Granada.


- Director.- Rafael Romero Marchent, España 1982.
- Reparto.- Manolo Escobar, Tessa Hood, Rafael Alonso, Luis Varela, Luis Barbero, Manolo Gómez Bur.

Manolo Escobar habla por enésima vez sobre la Alhambra y explica: “el Patio de los Leones tiene 124 columnas de mármol y todos sus capiteles son diferentes…”. Después de la Alhambra se dirigen hacia el Generalife y posteriormente al mítico Barrio del Sacromonte; en pocas ocasiones se ha mostrado de forma tan real este lugar lleno de cuevas y misterio.
El argumento parece sencillo pero se va complicando de forma magistral; la base es que Manolo Escobar, un hombre soltero de 38 años, es propietario de Cantarranas, un pedazo de tierra en la cual los americanos descubren Uranio, pero ese pedazo de tierra “no lo vende por nada del mundo” en la creencia de un sueño; la existencia de El Tesoro de Boabdil enterrado en ella.
Para convencerlo, le envían una guapa ejecutiva americana llamada Margaret y le ofrecen 4 millones de pesetas, 40.000 dólares de aquellos tiempos.
Manolo Escobar canta todo su repertorio: Mi carro; una copa de vino español; la minifalda- sevillana genialmente interpretada por el único e inigualable Manolo Escobar-, porompompero; Granada tierra soñada por mí; con la cara lavada y recién peiná…acompañado de sus tres hermanos, dos de ellos gemelos.
Esta película representa la imagen de una España ya pasada, donde los tópicos españoles aparecen constantemente, desprendiendo alegría y naturalidad.
Para matar el aburrimiento de una mañana cualquiera merece la pena.
Amanece en Granada podría ser su título.
Cine español en pura esencia.
Inolvidable Manolo Gómez Bur.
Clave: Encanto es lo que no puede escribirse, lo que no puede contarse, encanto es lo que tienen tus ojos, lo que tiene tu boca...