martes, 6 de septiembre de 2016

Las que tienen que servir


Año.- 1967.
Director.- José María Forqué.
Reparto.- Conchita Velasco (Juana), Amparo Soler Leal (Francisca), Laura Valenzuela (la teniente americana), José Sazatornil “Saza” (el marido catalán de la teniente), Manolo Gómez Bur (Lorenzo "él huevero”), Alfredo Landa (Antonio), Álvaro de Luna (el americano forzudo), Florinda Chico (“La Panocha”) y de postre una joven, genial y chula Lina Morgan.
Podría titularse "No hay tiempo para tristezas"
La cocina donde trabajan Juana y Francisca parece un submarino.
                           
Entre borracheras y peleas discuten los americanos y los españoles.
Dice el huevero: “la bandera de España: rojo sangre porque la derramamos y amarillo gualda del oro de América que nos lo gastamos porque nos dio la gana."

Increíble pero es una película real, una locura…
Se forma el dos de mayo y los españoles son salvados por el marido negro de la Panocha.
La pelea final es un homenaje al cine mudo clásico.

Claves: los reglamentos, la libertad y un hisocarro.

domingo, 14 de agosto de 2016

Los gallos de la madrugada


·   Año.- 1971

· Director.- José Luis Sáenz de Heredia 
 Actores principales.- Concha Velasco, Fernando Fernán Gómez, Alfredo Mayo, Tony Isbert, José Sazatornil "Saza".

· Guión.- Carlos Blanco

· Música.- Ernesto Halffter
La trama se desarrolla en una playa española a principios de los años setenta rodeada de la alegre y divertida compañía  de Conchita Velasco; un genial Fernando Fernán Gómez, interpretando al sabio afilador; Alfredo Mayo, un viudo mecánico de barcos renacido con la compañía de la chica y su celoso hijo Tony Isbert. Al fondo, "Saza" como secundario de lujo interpretando al dueño del bar del poblado marinero.
"La efervescencia es sana y el jamón no digamos" dice un anciano sin dientes y vestido de negro.

La historia pretende asemejarse en un tono medio en serio medio cachondo al cine de Alfred Hitchcock, su artístico y rocambolesco desenlace, con Fernán Gomez en gran figura haciendo de Hércules Poirot a semejanza de las novelas de Agatha Christie.
Ideal para ver un 10 de agosto junto a una levantera desmelanada azotando las ventanas.

 
La grandiosa Conchita Velasco, protagonista de la trama, inunda la pantalla de alegría, libertad y descaro.

Claves.- Un jamón, una llave inglesa y unas medias negras.

miércoles, 13 de abril de 2016

ROCKY I
Dedicado a mi amigo Lolo: gran nadador, ajedrecista fenomenal, duro boxeador y magnífica persona. 
 40 años de su estreno.

Director.- John G. Avildsen.
Guión.- Sylvester Stallone.
Música.- Bill Conti.
Reparto.- Sylvester Stallone,  Talia Shire, Burt Young, Carl Weathers, Burgess Meredith.
Premios.- 3 Oscars: Mejor película, director y montaje.
Simplemente Rocky
No es una película sobre boxeo, es una historia de superación, un drama lleno de tristeza, trabajo duro, supervivencia, derrota y miseria de la que intentan huir desesperadamente sus protagonistas envueltos en amores y odios.
Talia Shire -Adrian-
Rocky le dice a Adrian:
-  “Yo nunca he hablado a una puerta”. No tengo a nadie con quien pasar la noche: que tal si salimos, comemos y quizás nos riamos un poco juntos.”
Adrian le responde “Es el día de Acción de Gracias…” -Rocky le contesta- “para mi sólo es jueves…”
Habla Rocky:
- “Lo único que quería del boxeo era demostrar que no era un inútil.”
- “Hoy sólo soy un aficionado zurdo, un hombre del montón que boxea en clubs de mala muerte”
- “Hablo mucho, digo tonterías y a veces me embarullo.”
- “-Mi padre me decía- hijo has nacido con poco cerebro, debes desarrollar tu Cuerpo” responde Adrian “Mi madre me decía -has nacido con poco cuerpo, tienes que desarrollar tu cerebro.”
Rocky musita: “Mucha gente cree que ser tímido es una enfermedad, estoy perdido, soy medio vagabundo…”
Orgulloso Rocky comenta:
 “Después de 64 combates  mi nariz está intacta y estoy muy orgulloso de ella”
Triste, como asustado Rocky cuenta que:
“Lo peor es la mañana después de un combate: eres como una herida enorme. “
Cuando anuncian su pelea contra el Campeón del Mundo Apollo Creed, Rocky pide un deseo: “Si aguantara los 15 asaltos, en pie sobre el ring, por primera vez en mi vida demostraré que no he sido otro idiota mas del Mundo “
Carl Weathers -Apollo Creed-
Rocky fumando, enfundado en su mascota y chupa de cuero navega sobre el frío y la nieve de Philadelphia mientras la música que todos conocemos suena al fondo
El Potro Italiano, el fan del invicto Rocky Marciano, el Señor Rocky Balboa, pueden llamarle simplemente Rocky, llegó para quedarse definitivamente en nuestros corazones.
Si algún día fuese a Philadelphia sería para pisar las calles donde entrenaba Rocky y subir las escaleras del Museo de Arte de Philadelphia.
Clave: Dos tortugas llamadas Gancho y Directo.

Burgess Meredith -Mickey Goldmill

Burt Young -Poli-

miércoles, 20 de enero de 2016

THE REVENANT

Movie director.- Alejandro González Iñárritu. Año 2015
Actors. - Leonardo di Caprio, Tom Hardy, Will Poulter.
Picture.- Emmanuel Lubezki.
12 Oscars nominations.


The movie is bad and boring.
I don´t like me, is only my opinion humble and clean.
If you can don´t see it.  
The music is terrible!
Definitely, the picture is the best of movie.
Is very, very long…
Saw her in Odeon cinema Odeon in Limerick,  Ireland, a wednesday € 5, on a giant screen with five others, the only good thing the truth.
Screen´s Cinema Odeon, Limerick.
The actor Will Poulter is very good.
Code: "The revenge is in god´s hands and not mine"

domingo, 10 de enero de 2016

LA LOLA SE VA A LOS PUERTOS.

Heredia y Lola.
Escrita por los hermanos Manuel y Antonio Machado.
Directora.- Josefina Molina Reig. Año 1993
Actores.- Rocío Jurado, Francisco Rabal, José Sancho, Jesús Cisneros.
Rocío y Jesús Cisneros tendidos en una de las paradisiacas playas de la provincia de Cadiz.
Remake de la película homónima dirigida en el año 1947 por Juan de Orduña e interpretada por Juanita Reina.
 
Cartelera, versión de Juan de Orduña.
Ambientada a principios del Siglo XX, Lola -Rocío Jurado- es una cantaora que, acompañada por su guitarrista Heredia –José Sancho- se traslada desde San Fernando a Sanlúcar de Barrameda para cantar en un cortijo donde los señoritos andaluces campan a sus anchas bajo el paragüas de su latifundio
El padre, don Diego –magistralmente interpretado por Paco Rabal- y su hijo –Jesús Cisneros- se enamoran perdidamente de Lola. 
 
El gran e inolvidable Paco Rabal con la inigualable Rocío.
Extraordinaria interpretación de Rocío Jurado, no nos cansamos nunca de escuchar a la que muchos reconocen y llaman como la mas grande y que sin ser su intención nos hace saltar las lágrimas y erizar el bello. 
Año 1931, la película acaba con Lola cantando en Buenos Aires.
Claves: manzanilla, avión y diadema de diamantes.
Rocío Jurado lo llenaba todo.




MILLION DOLLAR BABY.

Director.- Clint Eastwood, año 2004

Actores.- Clint Easwtwood, Hilary Swank, Morgan Freeman.

4 Oscars: Mejor película, director, actriz principal (Swank), actor secundario (Freeman).
Frankie y Scrap al borde del ring.
Mi experiencia con esta película es curiosa: siempre me resistí a verla por completo, pero las cosas cambian con el tiempo y, después de muchos intentos, en esta tarde gris, monótona, aburrida y fea de domingo por fin he llegado hasta el final...

La película es narrada por Scrap –Morgan Freeman-, un boxeador retirado que limpia el gimnasio propiedad de Frankie Dunn –Clint Eastwood-, entrenador de boxeo que decide dar un paso adelante y entrenar a una chica llamada Maggie Fitzgerald –Hilary Swank-

Maggie antes de pelear.
El reparto es excepcional, todos están a un nivel de interpretación impresionante. 
Los diálogos son lo mejor de la película.
Frankie le dice a Maggie: “Pareces una buena chica, puedo darte un consejo: se ha hecho tarde, se necesitan 4 años para preparar a un buen boxeador, tienes 31 años…Debo ser sincero contigo, odio ser el que te tenga que decir la verdad.” 
Ella le contesta “Quiero un entrenador, no quiero caridad ni tampoco favores.”
“Hay ciertas cosas que la gente simplemente no quiere oír -dice Scrap mientras sigue narrando- el boxeo es antinatural, en vez de huir del dolor como hacen los humanos debes caminar hacia él, la vida va al revés.” 
Se trata sin complejos el mundo del Boxeo.
Los entrenamientos son durísimos, Frankie insiste:

“Tienes que mover los pies, es una de las pocas cosas buenas que te puedo enseñar”

“Has hecho mal dos cosas, una hacer una pregunta y otra hacer otra pregunta.”

“No quiero enseñarte a darle fuerte si no a darle bien.”

Scrap –Freeman- siempre narra:

“…para formar boxeadores hay que decaparlos hasta llegar a la madera pelada, cansarles tanto que solo oigan tu voz.“

“Yo era un negro en San Bernardino y estaba allí para sangrar, aguanté 15 asaltos y perdí por puntos.”
Golpeando.
La película es muy dura, a veces desagradable, llena de hemorragias y violencia, así es la vida: en 20 segundos pasas del fracasó a la gloria.

Insisto en su dureza, su tristeza, muy triste, imagínense la vida de una boxeadora, se necesitan más de 350 palabras para hablar de ella.

La regla fundamental era protegerse en todo momento.

A Frankie las cartas se lo devolvían siempre con el mismo sello: "devolver al remitente."

En el fondo, Frankie trata a Maggie como una hija y ella le llama jefe.

El final es muy desagradable, tremendo, mucha pena.
Mo Cuishle; significa mi amor, mi sangre.

Clave: Punching de boxeo; combate 109, yo quería llegar al 110.


martes, 5 de enero de 2016

El hombre tranquilo.
 The Quiet Man.
Director.- John Ford, Año 1952
Reparto.- John Wayne, Maureen O´Hara, Barry Fitzgerald, Ward Bond, Victor McLaglen.
2 Oscars: mejor director y fotografía color. 
Mary Kate Danaher y Sean Thornton.

Es una película que me ha perseguido a lo largo de toda mi vida, hoy noche de Reyes me la he regalado para verla mientras por fin llueve allí fuera y las calles reflejan su rostro mojado tras el espejo de la noche.
En el cementerio.
Aún recuerdo cuando la veíamos en versión original durante las clases de inglés del instituto con nuestro recordado profesor Don Fernando Ruiz mientras él se partía de risa tras su amarilleado y fumado bigote.
Sean  Thornton -John Wayne- es un boxeador yanqui que vuelve a su Irlanda natal concretamente al  pueblo de Inisfree,   conoce a una espléndida pelirroja llamada Mary Kate Danaher  -Maureen O´Hara- 
El noviazgo.
 Llena de tradiciones y música tradicional se envuelve en un aroma rural, aparentemente fácil pero con un trasfondo complejo y duro.
Algunos críticos la han definido como un film homérico, una obra maestra.
Apretón de manos entre cuñados.
Sin embargo yo, que no soy ni crítico ni nada parecido, sólo un amante del cine y del entretenimiento la defino como la sencillez transformada en cine, algo mágico, como esta lluviosa y fría noche de reyes sevillana.
Clave: Tornado Thornton abandona el ring; Mikelin –Barry Fitzgerald-
Barry Fitzgerald en el homérico papel de Mikelin.