Director.- Roland Joffé. Año 1986.
Actores.- Jeremy Irons; Robert de Niro; Liam Nesson; Ray McAnally.
Música. Ennio Morricone.
Fotografía.- Chris Menges.
Óscar
mejor Fotografía.
La película se desarrolla en la actual Paraguay, en las
cataratas de Iguazú, a
mediados del S. XVIII.
Rodrigo Mendoza -Robert de Niro-
es un mercenario, traficante de esclavos
guaraníes, mata a su hermano por celos, un personaje de lo
mas detestable que intenta redimirse ante Dios y sobre todo ante el pueblo
Guaraní al que masacraba y para ello es ayudado por el padre
Jesuita Gabriel -Jeremy Irons- director de la Misión de San Carlos, sobre la que
gira toda la película.
Los paisajes, la música, los diálogos, el
guión, las lluvias torrenciales rodeadas de fuertes
tormentas, todo es bello dentro de la dureza y la tragedia que para muchos
supuso la colonización de América
Pocas veces una música se ha identificado de forma tan clara con una película. Morricone lo conseguió otra vez.
Los esclavistas portugueses, en
contraposición con la humanidad de los jesuitas, provocan una lucha
encarnizada por el poder entre el Vaticano, España
y Portugal con el fondo del Tratado de Madrid, en el que los portugueses
ganaron mucho poder respecto a España; firmado en 1750, definió los límites definitivos de las
colonias en Sudamérica.
Frases extraídas:
- "La caridad es sufrida, es benigna, la caridad no tiene
celos..."
- "Esto no es una democracia, es una Orden"
- "El paraíso de los
pobres raramente satisface a sus Gobernantes"
- "Los jesuitas tienen mucho poder aquí"
- "No dejaba de preguntarme si estos Indios no hubieran preferido
que el Mar y el Viento no nos hubieran traído nunca a
estas tierras"
- "Le aseguro que los Tribunales de Europa son una selva que,
comparada con las de aquí, éstas pueden
considerarse un jardín bien cuidado"
Al final, la maldita guerra
termina con todo, sin duda la parte menos interesante de esta inolvidable película.
Clave: una simple flauta...
![]() | |
El Flautista de Iguazú. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario